La noticia que hoy colgamos no es una
noticia cualquiera, es más bien... ¡un notición! Y es que, el pasado 1 de
noviembre la Asociación Juvenil “Música Sin Barreras”, junto con nuestros
artistas de ANFAS dimos la nota nada más y nada menos que en el Auditorio de
Barañáin. Junto a nosotros se unieron las voces de otros grupos musicales como
Canciones de Siempre, Déjame Cantarte y la coral de ANAPAR. Y para terminar la fiesta,
el mexicano más castizo, Chuchín Ibáñez, nos deleitó con unas cuantas rancheras
que levantaron del asiento a más de un espectador. Pero mejor, empecemos por el
principio…
Tras un año de preparaciones, este
proyecto titulado “Melodías sin Barreras” salía adelante de la mano de Iñigo
Juango como colaborador. Nuestro propósito fue el de conseguir una tarde entera
de música accesible; música hecha por y para todos, sin impedimentos que valgan.
Para ello, necesitamos un lugar especial: el Auditorio de Barañáin, espléndida
instalación de conciertos y actuaciones en la que tuvimos cabida como los
grandes artistas. Una entidad financiera que apoyase nuestro proyecto: la Caja
Laboral, a quien estamos muy agradecidos de habernos dado la llave que abriera
esta puerta a la solidaridad y, sobre todo, al disfrute. Y por último, pero no
por ello menos importante, los destinatarias de los beneficios, asociaciones
con las que hemos trabajado estrechamente durante nuestra trayectoria solidaria:
ANFAS, GERNA y Asociación Juvenil “Música Sin Barreras”.
Sin embargo, las preparaciones más
importantes tuvieron lugar en el centro de ocio de ANFAS, donde los artistas de
la actividad de música ensayábamos cada miércoles el repertorio a interpretar.
Duros fueron los ensayos, pero muy productivos: ¡hasta una coreografía tuvo
cabida entre los más jóvenes! Mientras tanto, el voluntariado de Música Sin
Barreras, con la ayuda de Íñigo Juango, nos encargábamos de contactar con
algunos grupos conocidos en Navarra, y así surgió la colaboración de Canciones
de Siempre, Déjame Cantarte y la coral ANAPAR (Asociación de Parkinson de Navarra);
todos ellos contemplaban esta idea de música accesible, ya que integran a
personas con discapacidad. También conseguimos la colaboración de Kiko Casado,
conocido locutor de radio en Pamplona, como presentador de nuestro evento,
quien se superó con creces llenando el Auditorio de risas y buenos momentos.
Por último, la asociación navarra de discapacidad auditiva EUNATE aportó su
granito de arena instalando unos bukler magnéticos para las personas con
implante coclear y un sistema de subtitulado en directo para que esta idea de
música accesible cobrase sentido.
El día del festival
![]() |
Kiko Casado entrevistando a Iñigo Juango |
Y por fin llegó el gran día. A pesar
de llevar una gran mochila a la espalda llena de actuaciones, ese 1 de
noviembre todos estábamos más nerviosos de lo normal. ¡Más de alguno hizo uso
de la tila como recurso tranquilizante! A las 5 de la tarde nuestros artistas
de ANFAS llegaron al Auditorio, donde el voluntariado de Música Sin Barreras apuraba
los últimos retoques. Cada grupo fue conducido a su camerino (sí, sí, ¡como los
grandes artistas!) y en un abrir y cerrar de ojos ya habíamos hecho nuestra
prueba de sonido y ensayo previo habitual. Había llegado el momento.
![]() |
Los adultos de ANFAS interpretando "Carolina" de M-Clan |
![]() |
Los intérpretes de signos de EUNATE hicieron una gran labor |
En primer lugar, Kiko Casado presentó
el evento y a la Asociación Juvenil Música Sin Barreras, para lo cual un
integrante de ANFAS y una voluntaria respondieron a unas cuantas preguntas.
Dicho esto, comenzamos nuestra actuación con “Feliz”, de David Bustamante. A
continuación, el grupo de adultos rompió el hielo con la versión más rockera de
“Carolina” de M-Clan y animó la fiesta con “No rompas más” de Coyote Dax.
Después, el turno de los más jóvenes, con una marchosa versión de “Yo voy a ser
el Rey León” de la conocida película de Disney. Pero fue al escuchar “Madre
Tierra”, de Chayanne, cuando el público se puso en pie al contemplar una
maravillosa coreografía.
![]() |
Los más jóvenes de ANFAS lo dieron todo en directo... |
![]() |
... ¡y se lo pasaron en grande! |
![]() |
El grupo "Canciones de Siempre" al completo |
El segundo grupo en actuar fue
Canciones de Siempre, formado por un gran grupo de cuerdas y otros
instrumentos, y también por un coro. Juntos interpretaron canciones conocidas
tradicionalmente en Navarra como es la jota y algunos de los popurrís más
escuchados en las fiestas de nuestros pueblos.
![]() |
"Déjame Cantarte" nos deleitó de la forma más alegre |
En tercer lugar, Canciones de Siempre
animó el ambiente con entrañables canciones conocidas por todo el mundo e
incluso llegó a poner los pelos de punta a más de uno con “Agárrate fuerte a
mí, María”, una emotiva versión de Los Secretos.
A continuación, la coral ANAPAR interpretó
un repertorio corto pero intenso, con obras tanto en euskera como en
castellano, y demostró que el empeño y las ganas de cantar pueden con cualquier
impedimento.
![]() |
Y la coral ANAPAR nos regaló sus voces |
Por último, fue Chuchín Ibáñez quien
puso la guinda a este evento lleno de experiencias musicales con una selección
de las rancheras más animadas, dedicando la última de ellas, “El Rey”, a todos
los participantes. Fue entonces cuando todos los grupos nos subimos al
escenario para compartir el que fuese el momento más emotivo de todo el
festival. Todas nuestras voces unidas por un mundo sin barreras, sin nada que nos
impida disfrutar al hacer música.
![]() |
Chuchín Ibáñez consiguió reunir a todos los artistas encima del escenario |
Agradecimientos
Desde aquí queremos das las gracias
una vez más a todos los artistas, al presentador, al equipo del auditorio y a
las entidades y personas implicadas para que este proyecto saliera adelante, y
en especial al público que acudió y a aquél que no pudo acudir pero quiso
colaborar en la compra de entradas. Gracias de todo corazón, porque la música
es un idioma universal que todos podemos hablar y escuchar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario